Valle de Cereceda

Nuestro municipio, que coincide con el valle de Cereceda, lo componen 17 pueblos, cuya capital es La Vega. Sus principales recursos son la ganadería, la agricultura y el turismo.
Por nuestro valle fluye el río Frío, afluente del Rio Quiviesa y río más importante del valle que se une al Río Deva en la Villa de Potes.
Fiestas en Vega de Liébana: en todo el municipio de Vega de Liébana se celebran durante el año fiestas de gran tipismo. Destacan San Mamés en Cucayo (20 agosto); Santa Eulalia en Bores (13 febrero); San Juan Bautista en Vejo (24 junio); Santa Ana en Ledantes (26 de junio); Nuestra Señora en Bárago y Vada (15 agosto) y San Roque en Dobres (16 agosto).

Miradores de nuestro valle

Mirador situado en la sinuosa y bellísima carretera de acceso a los pueblos de Dobres y Cucayo, dominándose desde allí una magnífica panorámica sobre el valle por el que fluye el Río Frío que desciende de los puertos de Pineda hasta encontrarse con el Río Quiviesa a su paso por La Vega. Desde este mirador se disfruta de una hermosa vista sobre este valle con altos desniveles y paredes calizas en las que anidan un enorme grupo de buitres leonados.

Mirador situado en la subida al Puerto de San Glorio, varios kilómetros por debajo del alto del puerto, presidido por un monumento al corzo, obra del escultor cántabro Jesús Otero. Desde allí se dominan nuestro Valle de Cereceda, uno de los cuatro grandes valles lebaniegos, así como las cumbres de la Cordillera Cantábrica que lo enmarcan y, en la lejanía, las sierras de Peña Sagra y Peña Labra.
Mirador “El Oso”
Del puerto de San Glorio, en la frontera ya con León, arranca una pista hacia el collado de Llesba, donde se contempla una panorámica soberbia, a 1.609 metros de altitud, de los macizos Oriental y Central de Picos de Europa. En este balcón natural se erigió un monumento al oso pardo, obra del escultor Jesús Otero.
Mirador “Pico Jano”
Mirador situado en la Cumbre del pico con el mismo nombre (1.446 m. de altitud) entre los valles de Valdebaró y Cereceda. Se trata de un mirador natural y al cual se accede a pie desde el pueblo de Dobarganes por un camino entre robles que alcanza la divisora ya cerca de la cumbre. Desde su cima se contemplan una magnífica panorámica de 360º de la comarca de Liébana y una preciosa vista del Macizo Oriental de Picos de Europa.
Mirador situado en la Cumbre del pico con el mismo nombre (1.446 m. de altitud) entre los valles de Valdebaró y Cereceda. Se trata de un mirador natural y al cual se accede a pie desde el pueblo de Dobarganes por un camino entre robles que alcanza la divisora ya cerca de la cumbre. Desde su cima se contemplan una magnífica panorámica de 360º de la comarca de Liébana y una preciosa vista del Macizo Oriental de Picos de Europa.
Mirador “Cruz de La Viorna”
Este mirador se encuentra situado sobre el monte La Viorna y se accede a el a pie desde el pequeño pueblo de Maredes a través de un sendero que asciende por su ladera sur. Desde la cima se puede disfrutar de una preciosa vista sobre la capital de Liénbana (Potes) y del Macizo Oriental de Picos de Europa.
Fauna y flora

La flora del entorno es rica en especies arbóreas como enebro, abedul, haya y roble albar, alcornoques (debido al micro clima mediterráneo que se da en la zona) así como algún pinar de repoblación ; matorrales como escobales, piornales y brezales, así como plantas y hierbas como el cardal, stellaria, calluna y helecho. El monte bajo también es rico en pastizales.